mHealth

  • Presentar un marco de referencia para la evaluación de soluciones digitales de atención no presencial.
  • Facilitar una guía práctica de autoevaluación de soluciones digitales de atención no presencial.
  • Proporcionar una guía de buenas prácticas en el desarrollo de soluciones móviles.

Para consultar informes y documentos sobre esta temática pulse en la pestaña superior de 'Documentos de referencia'

¿Qué es?

La mHealth, es la práctica de actividades sanitarias y de bienestar social centradas en la persona y soportada por dispositivos móviles, sensores para la monitorización de pacientes y otras soluciones que actúan como asistente digital en modo remoto.

Éstos pueden interactuar con otras tecnologías como la realidad virtual o la inteligencia artificial y al mismo tiempo redefinir las relaciones entre profesionales y pacientes en términos de eficiencia y eficacia.

Desde la Fundación TIC Salut Social ayudamos a impulsar la mHealth en el Sistema de Salud de Cataluña a través del Servicio de Certificación de aplicaciones móviles.

Servicio de certificación de aplicaciones móviles

¿Quieres certificar tu aplicación? Conoce qué pasos debes seguir para obtener nuestro sello de calidad.

La Fundació TIC Salut Social ofrece un Servicio de certificación para aplicaciones móviles del entorno salud y social. Te asesoramos para garantizar que tu producto reúna los requerimientos indispensables para crear una App con garantías de calidad y fiabilidad.

 

Categorías de certificación


Para maximizar las ventajas que ofrece la tecnología, la aplicación debe presentar un uso intuitivo, un diseño adecuado a la función requerida y garantizar el acceso universal e inclusivo a personas con diversidad funcional.


Revisamos que la aplicación funcione con eficiencia y fiabilidad desde el punto de vista tecnológico. La aplicación debe adecuarse a unos mínimos de funcionalidad aceptables por el usuario final garantizando robustez y consistencia.


Garantizamos la existencia de mecanismos para preservar la privacidad de los datos generados por los usuarios y la confidencialidad en la transmisión de esa información. Es necesario asegurar el almacenamiento adecuado de la información y establecer mecanismos de encriptación a la hora de registrar contraseñas de acceso.

Con el apoyo de nuestro Comité de Expertos integrado por miembros de Colegios Oficiales como COMB, COPFLEFC, COIB, SCEPC, AiFICC y CAMFIC evaluamos la calidad de los contenidos y la utilidad de las funciones que incorpora. Revisan si la aplicación informa al usuario de sus beneficios, si en el diseño de la app ha participado algún profesional o si informa al usuario sobre las actualizaciones de software.

Para solicitar la certificación de tu App ponte en contacto a través de oficinamobilitat@ticsalutsocial.cat

Consulta todos los documentos e información para saber lo que necesitas tener en cuenta para superar el proceso de certificación de aplicaciones de salud o bienestar de la Fundación TIC Salud Social en la pestaña Documentos de referencia.

Comité de Expertos

Susana González


Enfermería de Atención Primaria, coordinadora de ensayos clínicos en CAPSBE. Miembro del comité de investigación en atención primaria IDIBAPS-CAPSBE. Postgraduada en Atención Primaria. Estudiante del Máster de Bioinformática y Bioestadística (UOC). Miembro del Grupo TIC del AIFiCC.

Miguel Àngel Mayer


Médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Salud Pública, Doctor en Informática Biomédica y miembro del Grupo TIC de la CAMFiC. Es Senior Biomedical Scientist en el Research Programme on Biomedical Informatics del IMIM y de la Universidad Pompeu Fabra, en la que es también profesor asociado y coordinador docente en informática biomédica.

Marc Fortes


Enfermero (UB) y Máster en Educación para la salud (UDL). Actualmente es el director del proyecto enfermera virtual del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona, profesor asociado en la Universidad de Barcelona.ti

Encarnación Gomez Gamboa

Especialista en Infermería Pediátrica, desarrolla estas funciones en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona desde 1992.

Tiene un Máster en Administración y Gestión en Cuidados de Infermería por la E.U. Infermería Santa Madrona de Barcelona, un  Máster Universitario en Ciencias de la Infermería por la UIC y un Máster en Investigación e Innovación en Cuidados Infermeros por la UAB.

Encarnación también es Vocal de la Junta de Gobierno en el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) desde marzo de 2020 y Patrona Vocal en Fundació Galatea, 2022.

Forma parte del equipo investigador de la Cátedra UB COIB de Infermería y recientmente ha culminado el Programa de Doctorado de la Universidad de Barcelona.

Daniel Lara


Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte, especialista Salud y Ejercicio Físico. Doctorando en la Universidad de Barcelona (UB-INEFC). Responsable del grupo de Innovación y Tecnología y Comisión de Salud del COPLEFC.

Mireia Sans


Licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, especializada en medicina familiar y comunitaria y Doctora cum laude. Directora asistencial del CAP Comte Borrell, CAPSBE. Presidenta sección médicos eSalut, COMB. Profesora UIC.

Maite Garolera

Especialista en Psicología Clínica y experta en Neuropsicología. Máster en eHealth: tecnologías de la información y gestión sanitaria de la Salle-Universitat Ramon Llull y Máster en Dirección de instituciones Sanitarias UAB. Doctora en Psicología Cum Laude por la UB. Responsable de la Unidad de Neuropsicología y del Grupo de Investigación Cerebro, Cognición y Conducta del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Presidenta de la Sociedad Catalana de Especialistas en Psicología Clínica. Profesora de la EUIT y la UOC.

Clara Salvadó


Licenciada en Farmacia (UB) y diplomada en Ciencias Empresariales (UOC). Responsable funcional del Catálogo de medicamentos del CatSalut y colaboradora de proyectos de receta electrónica.