Los canadienses están preparados para afrontar cambios en la sanidad. Por lo menos, así lo demuestran los datos. Según una encuesta realizada por Infoway en 2013, el 89 % de los ciudadanos del país norteamericano considera que es importante que el sistema sanitario se beneficie del uso de las herramientas digitales. En ese momento, 45.000 ciudadanos usan la historia clínica electrónica (HCE) en diez provincias, y el 90 % de ellos asegura que la experiencia de acceso a su propia información médica en la red había sido positiva.
Sin embargo, queda camino por recorrer. Si los canadienses dispusieran de acceso a servicios de salud digital, los ciudadanos estarían muy interesados en usarlos, tal y como se desprende de estos datos:
Fuente: Harris / Decima Annual Tracking Survey, realizada por Infoway, marzo 2014
El uso de la Historia Clínica Electrónica también crece entre los sanitarios. En febrero de 2013, el 64 % de los médicos de familia canadienses empleaban la HCE para introducir y para recuperar anotaciones clínicas sobre el paciente, un 23 % más que en 2010.
Algunas de las principales provincias de Canadá y organizaciones de salud líderes han empezado a invertir en soluciones digitales móviles. Tienen como referencia las conclusiones extraídas de pequeños proyectos y pilotos, que señalan que este tipo de iniciativas, como la telemonitorización de pacientes, mejoran la eficacia clínica, el acceso a la sanidad y el coste-efectividad, aunque hace falta investigación a mayor escala, reconocen los autores del Libro Blanco.
Desde el punto de visto del paciente, los usuarios experimentan comodidad y conectividad. Además, el uso de las TIC en salud incrementa su seguridad. La investigación en este campo también ha demostrado que los beneficios son positivos en términos de acceso, calidad y productividad. La naturaleza de las TIC móviles permite nuevas formas de colaboración y de implicación entre pacientes y el equipo de atención sanitaria.
De hecho, el uso actual que se está haciendo de las apps está creando enlaces digitales entre pacientes, cuidadores y proveedores de salud. En este sentido, Infoway considera que:
Para que todas las oportunidades de futuro se materialicen, es fundamental la confianza que médicos y pacientes depositen en la calidad de los aparatos móviles y apps. La regulación para soluciones móviles que tengan implicación en diagnósticos es uno de los retos pendientes de Canadá.
Sin embargo, la mayoría de instituciones sanitarias canadienses no están aún preparadas para introducir este tipo de soluciones móviles en el día a día de los pacientes, ni tampoco para integrar los aparatos personales de los pacientes y las analíticas personales a los sistemas.
Por este motivo, Infoway alienta a las organizaciones sanitarias a seguir realizando esfuerzos de implementación, ya que la transformación del sistema y su sostenibilidad será posible a partir de las TIC, de los nuevos modelos de atención y de la mejora de la implicación del paciente. Este es el motivo de la llamada a la acción de Infoway a las organizaciones para que integren la mHealth a sus sistemas de información. Proponen siete pasos:
A medida que las TIC se extienden, según Canada Health Infoway, habrá muchas más oportunidades para la comunidad sanitaria de Canadá para implementar iniciativas estratégicas TIC que permitan abordar de manera proactiva algunos de los problemas de atención sanitaria más urgentes del país, como la cronicidad y el envejecimiento.
Subscriu-te i rep cada mes novetats i notícies al teu email