Ya disponible el nuevo mapa de competencias digitales para profesionales de la salud

mapa competències digitals per a professionals de la salut

El proyecto COMPDIG-Salut ha publicado una nueva versión del Mapa de competencias digitales específico para profesionales de profesiones sanitarias. El nuevo documento es una actualización del primer mapa de competencias, publicado en 2021, y se basa en el análisis de marcos de competencias digitales de otras regiones y/o ámbitos y en los resultados obtenidos en los últimos estudios elaborados en el marco del proyecto.

Tal y como apunta la coordinadora de COMPDIG-Salut y responsable de Formación e Imagen Médica de la Fundación TIC Salud Social, Elisenda Reixach, «el mapa define las competencias digitales a alcanzar para poder hacer un uso de las TIC que sea efectivo, crítico, y responsable». Asimismo, añade, «es el punto de partida para elaborar contenidos formativos adecuados para capacitar a profesionales sanitarios».

Como principal novedad, el mapa incluye la competencia de Ciberseguridad, que identifica la necesidad de que el/la profesional de la salud sea capaz de identificar potenciales amenazas externas a los sistemas tecnológicos, y de tomar medidas para protegerse de ataques, intrusiones o infecciones que ocurren en la red, o de encontrar ayuda para incorporar medidas de protección.

Áreas y competencias digitales en salud

El mapa incluye un total de 11 competencias digitales específicas para profesionales de la salud, estructuradas en cuatro áreas: gestión y análisis, comunicación y colaboración, conciencia digital y desarrollo profesional. A continuación, enumeramos las competencias, distribuidas en sus áreas correspondientes:

Área de gestión y análisis:

  • Gestión de datos: gestiona datos e información sanitaria y social, en cualquiera de sus fases y proveniente de diferentes fuentes de información y formatos.
  • Análisis de datos: analiza e interpreta datos y conjuntos de éstos con la ayuda de algoritmos, inteligencia artificial, datos masivos digitales.

Área de comunicación y colaboración:

  • Comunicación: fomenta la comunicación, la interacción y el intercambio de información y datos sanitarios y sociales a través de herramientas digitales y adaptadas a los distintos actores implicados.
  • Colaboración: potencia y promueve la colaboración en red entre los distintos actores con objetivos y finalidades compartidas.
  • Contenidos digitales: crea, publica y comparte contenidos digitales relacionados con la salud, valorando el contexto y el canal más apropiado y atendiendo al objetivo y las personas destinatarias.

Área de conciencia digital:

  • Protección de datos: asegura el cumplimiento de los protocolos, marcos reguladores y normativa sobre privacidad, confidencialidad y protección de la información y datos sanitarios y sociales.
  • Ética, civismo y bienestar digital: aplica principios éticos, criterios de civismo y sabe hacer un uso responsable y saludable de las tecnologías digitales, de forma consciente y equilibrada, evitando las posibles consecuencias del uso excesivo o inadecuado.
  • Ciberseguridad: se protege de las amenazas externas derivadas de las tecnologías digitales y su uso.

Área de desarrollo profesional:

  • Autonomía digital y resolución de problemas técnicos: se forma y actualiza constantemente en salud digital.
  • Identidad digital: gestiona su identidad digital profesional y vela por una reputación digital óptima.
  • Transformación digital: participa y promueve la transformación digital en el ámbito de la salud.

Prueba piloto

El pasado mes de junio, el proyecto realizó una prueba piloto para evaluar la primera formación elaborada de la competencia de Ética, civismo y bienestar digital. En el piloto participaron 16 profesionales sanitarios principalmente de la red Xiscat y 14 gestores de formación. Los resultados, que estarán disponibles a partir de septiembre, permitirán obtener indicadores sobre la efectividad del material formativo desarrollado y conocer la percepción de los participantes.

Sobre el proyecto COMPDIG-Salut

El proyecto COMPDIG-Salut está impulsado por la Fundación TIC Salut Social, el Departamento de Salud y el Departamento de Empresa de la Generalitat de Catalunya, y se enmarca en el reto 4 del Foro de Diálogo Profesional. El objetivo del reto es mejorar las competencias TIC de los profesionales de la salud, avanzar en un uso de las TIC que favorezca una atención más personal y en el diseño de servicios de atención no presencial.

La actualización del mapa ha sido posible gracias a las entidades impulsoras del proyecto y la financiación recibida a través del Technical Support Instrument de la Unión Europea y la participación de la empresa NTT Data, y la Universitat Oberta de Catalunya.

La actualización del mapa se ha realizado debido a los resultados obtenidos previamente en diferentes estudios tales como el Estudio exploratorio del nivel de competencias digitales de los profesionales de salud, el Pilotaje del Modelo de Evaluación de Competencias Digitales en Salud, y el artículo ‘Measuring the Digital Skills of Catalan Health Care Professionals as en Key Step Toward en Strategic Training Plan: Digital Competence Test Validation Study’ publicado en la revista científica JMIR.

Más información:

  • El proyecto COMPDIG-Salut, coordinado desde la Fundación, ha actualizado la última versión del mapa, incluyendo una nueva competencia y modificando algunas de las anteriores.