El pasado 2 de noviembre el Paraninfo de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona acogió la presentación de los proyectos de fin del máster en Gestión Integral de Servicios en Atención Primaria, Sociales y Hospitalarios GESAPH, impartido por el Instituto de Formación Continua IL3 -UB.
Durante la clausura, Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya, puso de manifiesto cómo «la atención social y sanitaria integrada y la tecnología ayudan a ofrecer mejores servicios y gestionar de manera eficiente los recursos disponibles». En este sentido, el consejero explicó cómo la atención integrada y la inversión en tecnología se presentan como dos herramientas para dar respuesta a uno de los grandes retos sociales y de país: el envejecimiento demográfico. El consejero de Derechos Sociales apuntó el papel clave de la Fundación TIC Salut Social «en el apoyo al despliegue de estas herramientas en el momento actual de trabajo intenso».
La Fundación avanza como espacio de innovación tecnológica en el sector social. Actualmente, el Departamento de Derechos Sociales y la Fundación colaboran a través de proyectos relacionados con evaluación tecnológica y transformación digital de los Servicios Sociales. También en el acompañamiento y el impulso de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria (AGAISS).
Según Carles Campuzano, el AGAISS es el instrumento de gobernanza para desplegar el modelo de atención integrada pero los verdaderos protagonistas son los municipios y territorios donde se interrelacionan las personas usuarias, profesionales y centros asistenciales y de cuidados.
Este programa de formación dota a las personas participantes de los conocimientos y técnicas propias de dirección y atención integrada asistencial, formando y entrenando conjuntamente a profesionales del ámbito de la salud, social y comunitario. El alumnado expuso el desarrollo y resultado de sus proyectos finales de máster frente a profesionales y expertos en la atención integrada.
El Dr. Josep Maria Grego, director del Máster GESAPH, presentó los ocho trabajos finales de máster de la edición 2022-23 y que han tratado sobre distintos ámbitos de la atención integrada. Proyectos que tratan desde la prevención y detección precoz de la soledad no deseada de los preadolescentes hasta programas de atención integrada a personas con diagnóstico de enfermedades crónicas, pasando por el bienestar emocional de los cuidadores informales.
La entrega de premios, a cargo del consejero de Derechos Sociales y del director de estrategia en atención integrada del Departamento de Salud, Jordi Amblàs, tuvo un doble primer premio compuesto por una dotación de 1500 € y el servicio de acompañamiento en escalabilidad del proyecto, valorado también en 1500€. Los proyectos ganadores fueron Respira cuidador y TOSTEMP AMASSA.
TOSTEMP AMASSA, en aranés siempre unidos, consiste en un programa de atención integrada para personas con enfermedades crónicas y vulnerabilidad social en entornos rurales. Tiene un componente tecnológico basado en una App de uso sanitario y de detección de necesidades sociales. Consiste en ofrecer apoyo a profesionales, cuidadores y usuarios para realizar seguimiento de la enfermedad y la situación social detectando signos y síntomas de alerta.
Subscriu-te i rep cada mes novetats i notícies al teu email