Éxito de participación de la Fundació TIC Salut Social en la última edición del programa europeo H2020

Autor: Carla Alvarez   /  1 de febrero de 2021

Este año finaliza el 8º Programa Marco Europeo conocido como Horizon 2020. Este programa -que comenzó en 2014- ha tenido como objetivo principal financiar proyectos para apoyar investigaciones que afecten a los ciudadanos europeos, a promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia excelencia científica.

Durante el 2020 la Fundació TIC Salut Social ha continuado en la línea de lograr un rol de liderazgo y dinamización del proceso de transformación digital en Cataluña en los sectores de salud y social. Parte de esta tarea se ha traducido en la participación en proyectos de financiación competitiva y en una mejora considerable del ratio de éxito de la Fundació, que hasta ahora llevaba una media de 1-2 proyectos ganados por año.

Traducido en cifras, este 2020 que dejamos atrás, la Fundació TIC Salut Social ha ganado un total de 6 proyectos europeos en diferentes áreas estratégicas de la Fundació como la Inteligencia Artificial, la interoperabilidad, las competencias digitales para profesionales de la salud, la e-Health y la ciberseguridad para promover la digitalización del sector salud y el impulso de soluciones sistémicas dentro del sistema público catalán.

TIC Salut Social ha ganado un total de 6 proyectos europeos en diferentes áreas estratégicas de la Fundació

¿Cuáles son estos proyectos?

  • El proyecto x-eHealth tiene como objetivo principal establecer las bases para lograr el intercambio de datos de salud entre países de una manera efectiva, interoperable y segura de manera que se favorezca el avance hacia modelos basados ​​en eHealth;
  • El proyecto INCISIVE pretende dar respuesta a tres grandes retos a la hora de explorar el potencial de las soluciones de IA en imagen médica en oncología;
  • El proyecto DELIVER planteará la creación de un marco común europeo para la formación en competencias digitales para profesionales de la salud;
  • El proyecto TIQUÉ es un proyecto de Pre-Compra Pública Innovadora que pretende llevar a mercado soluciones que implementen un modelo predictivo, preventivo, personalizado y participativo de servicios de atención médica a los pacientes con insuficiencia cardíaca;
  • El proyecto SECANT ofrecerá un marco holístico para la evaluación del riesgo de ciberseguridad para mejorar la seguridad digital, la privacidad y la protección de datos personales en infraestructuras TIC complejas mediante el uso de tecnologías y metodologías innovadoras.

Balance del Programa Marco Europeo H2020 en cifras

Datos de participación

Hasta ahora se han presentado un total de 904.006 propuestas de 130 países diferentes, de las que un total de 255.076 han obtenido financiación. En España se han presentado un total de 99.192 propuestas, las cuales 58.439 han conseguido fondos. El presupuesto total del H2020 ha sido de 80 billones de euros. El reto social de salud ocupa la quinta posición de participación dentro del programa.

Los países con mayor participación son: Reino Unido, Alemania, Italia, España y Francia; han obtenido un 52% de la financiación total dentro del programa. Cataluña ha presentado un total de 2.700 propuestas de las que un 13% ha obtenido financiación traducido en una contribución total de 9,1 billones de euros.

El reto social de salud se sitúa en torno un 10% de ratio de éxito de las propuestas en Europa, uno de los más bajos dentro del Marco Europeo H2020.

Lecciones aprendidas

En relación al anterior Programa Marco (7PM), el H2020 ha demostrado ser un programa más eficiente en cuanto a los gastos administrativos y más coherente en cuanto a las sinergias generadas con otros programas e instrumentos de financiación.

El acceso a los resultados de los proyectos por parte de la comunidad científica, así como la publicación de los mismos ha mejorado considerablemente en comparación con el 7PM. Sin embargo, una de las tareas pendientes para el próximo programa marco (Horizon Europe) es la de hacer una mejor promoción del impacto que la investigación y la innovación tienen en la sociedad civil. También la de ser capaces de incluir a los ciudadanos en el co-diseño y co-creación de los proyectos que dan respuesta a los retos de la sociedad.

Cabe destacar, sin embargo, que a pesar de la participación en el H2020 ha incrementado de manera considerable en comparación al 7PM, el nivel de financiación sigue siendo insuficiente. Esto se traduce en un elevado nivel de competencia, unos ratios de éxito bajos y al aumento del uso de recursos de los solicitantes.