El Día Mundial de la Protección de Datos

En la actual sociedad digital, el vigésimo octavo día del año es la efeméride para recordar y sensibilizar a nivel mundial la importancia de proteger nuestros datos personales. El 28 de enero es el Día Mundial de la Protección de Datos, o Día de la Privacidad como se conoce fuera de Europa, y coincide con el aniversario de la firma del Convenio Mundial 108 por la protección de datos. Este convenio ha dado forma a los criterios para regular cuestiones como la privacidad, en Europa y más allá, en los últimos 40 años.

Desde la Oficina del Delegado de Protección de Datos (ODPD) queremos conmemorar este día conjuntamente con las entidades de /Salud adheridas y con el resto del Sistema de Salud de Catalunya. También con toda la ciudadanía. Por este motivo le compartimos algunos consejos para proteger sus datos personales.

No hagáis click en cualquier enlace

Los ataques de phishing han aumentado exponencialmente en los últimos años y son muy comunes. Suelen llegar a través del correo electrónico, aunque también pueden realizarse vía SMS o aplicaciones de mensajería instantánea.

Utilizad contraseñas seguras

Las contraseñas deben ser únicas para cada una de las páginas de navegación o aplicaciones. Tienen que incluir mayúsculas, minúsculas, cifras y símbolos. Además, es necesario actualizarlas cada cierto tiempo y cambiarlas. Es aconsejable utilizar el doble factor de autenticación siempre que sea posible.

Haced uso de soluciones de seguridad en los dispositivos

La mayoría de ataques se producen por error humano. Por tanto, es importante disponer de sistemas de seguridad en todos nuestros dispositivos: antimalware, gestores de contraseñas o bloqueo de pantallas entre otros que ayuden a proteger sus datos personales.

 

¿Eres profesional de /Salud?

Recuerda que todas las entidades tienen la figura de la Coordinadora o Coordinador de Protección de Datos (CPD). Dirígete siempre en caso de detectar cualquier amenaza que comprometa la seguridad de los datos de pacientes u otros datos de tipo personal. Como buenas prácticas en nuestro ámbito de trabajo es importante evitar conversaciones relativas a pacientes en zonas públicas como ascensores o comedores. La documentación con datos de pacientes debe estar ubicada y guardada en zonas físicas o espacios virtuales de acceso restringido. Y no podemos pedir información de personas conocidas a compañeros con acceso a la Historia Clínica Compartida de Cataluña (HC3) sin autorización escrita.

Si tienes dudas sobre quién es tu CPD de referencia contacta con ODPD a través del siguiente correo: dpd@ticsalutsocial.cat

  • El vigésimo octavo día del año es la efeméride para recordar y sensibilizar a nivel mundial la importancia de proteger nuestros datos personales