Cataluña impulsa la robótica asistencial y la sensorización con nuevas subvenciones del programa Salud Digital Inteligente

La Generalitat apuesta por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes mediante nuevas tecnologías como la robótica y la sensorización. El Departamento de Empresa y Trabajo ha publicado la Orden EMT/45/2025, por la que se aprueban las bases reguladoras que regirán la convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de robótica asistencial y sensorización, en el marco del subproyecto Salud Digital Inteligente del programa RETECH, una iniciativa estatal para impulsar la digitalización con fondos europeos, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiada con fondos Next Generation EU.

Estas subvenciones están dirigidas a empresas, centros tecnológicos y entidades del ámbito sanitario y social que quieran desarrollar soluciones innovadoras para el cuidado de personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.

Las ayudas se articulan en dos líneas de actuación —una centrada en proyectos de robótica asistencial y otra en proyectos de sensorización— y tienen como objetivo promover la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la recogida de datos exógenos, para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas en situación de dependencia o fragilidad.

El proyecto Salud Digital Inteligente, liderado por la Generalitat de Cataluña con la colaboración de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, forma parte de los 13 proyectos estratégicos seleccionados por el programa estatal RETECH. Este proyecto ha recibido una financiación de 16,6 millones de euros para desplegar una red pionera en el ámbito de la salud digital, de los cuales 3,75 millones de euros se han destinado específicamente a la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo para su ejecución en Cataluña.

Con esta convocatoria, Cataluña quiere marcar un antes y un después en la atención a las personas. A través de estas líneas de subvención se pretende:

  • Fomentar la vida independiente de las personas mayores, mediante soluciones robóticas que proporcionen asistencia y apoyo personalizado.

  • Optimizar los recursos del sistema sanitario y promover la eficiencia, generando oportunidades para el ecosistema tecnológico y empresarial del territorio.

  • Desarrollar un entorno de innovación local para la creación y despliegue de robótica asistencial y sistemas de sensorización con aplicaciones reales en el ámbito sociosanitario.

Estas actuaciones contribuyen en un 100% a la transición digital, de acuerdo con los objetivos del Plan de Recuperación europeo y con los hitos establecidos en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. La salud digital se convierte así en un vector transformador para afrontar los retos sociales, demográficos y tecnológicos del futuro.

Desde la Fundación TIC Salut Social, celebramos el impulso de esta convocatoria, que refuerza el compromiso con una atención más personalizada, predictiva y proactiva, en línea con nuestro objetivo de digitalizar el sistema de salud y servicios sociales en Cataluña, poniendo siempre a la persona en el centro.

Las empresas y entidades interesadas ya pueden consultar toda la información oficial en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya:
https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=1010096

  • Esta convocatoria refuerza el compromiso con una atención más personalizada, predictiva y proactiva, en línea con la digitalización del sistema de salud y los servicios sociales en Cataluña.