El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya ha acogido hoy la jornada ‘Integración de los drones en salud en Cataluña: experiencias de logística sanitaria y nuevos casos de aplicación clínica y de emergencias sanitarias’. En el acto se han presentado los resultados de las últimas pruebas pilotos impulsadas en el Sistema de Salud de Cataluña y los nuevos proyectos previstos en este ámbito, poniendo énfasis en el potencial de esta tecnología a la hora de dar respuesta a situaciones de emergencias graves.
La jornada se ha enmarcado en el grupo de trabajo para la incorporación de drones en el ámbito de la salud en Cataluña, y ha sido organizada por la Fundación TIC Salut Social, con la colaboración del Centro de TeleComunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) como facilitador de los proyectos, y de la Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) en la Metropolitana Nord, el Laboratorio Clínico Metropolitana Nord (ubicado en el Hospital Germans Trias), el Banco de Sangre y Tejidos, la Fundación Hospital de Olot Comarcal de la Garrotxa y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), como participantes e impulsores de los pilotos.
En la inauguración del acto, el director de la Fundación TIC Salut Social, Joan Guanyabens, ha señalado que “los drones facilitan la atención sanitaria, especialmente como herramienta de apoyo y servicios en situaciones de emergencia, agilizando los servicios logísticos entre los distintos agentes sanitarios, y permitiendo nuevos modelos de atención clínica a las personas”. Guanyabens también ha apuntado que actualmente «estamos trabajando en diferentes proyectos que nos indican su viabilidad e integración dentro de las estructuras de salud».
Por un lado, en la jornada se ha presentado el informe de resultados de la prueba de concepto de transporte de muestras biológicas con dron en la Garrotxa. El piloto se realizó durante cinco días, entre la segunda y tercera semana de junio de 2024, y se transportaron 37 muestras de sangre desde el CAP Vall d’en Bas al laboratorio de la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa . La prueba permitió reducir el tiempo de transporte con dron en cerca de un 75% de media respecto al transporte con furgoneta, disminuyendo en torno al 50% el índice de hemólisis (deterioro de los glóbulos rojos) de las muestras, y reducir las emisiones de CO2 en un 98% con respecto a las emisiones generadas con el transporte ordinario. El modelo de dron empleado en esta prueba fue un dron eléctrico tipo VTOL (vertical take-off and landing), que es capaz de despegar y aterrizar en espacios reducidos de sólo 5 metros de diámetro.
Por otra parte, también se ha presentado la prueba de concepto de transporte de muestras biológicas con dron en la Región Sanitaria Metropolitana Nord. El piloto se inició el 18 de noviembre de 2024 entre el CAP Sant Fost – Martorelles y el Laboratorio Clínico Metropolitana Norte, ubicado en el Hospital Germans Trias i Pujol, y justo se ha realizado el último vuelo este mismo 29 de noviembre. A pesar de que todavía se deben analizar los resultados, la prueba ha permitido transportar más de 300 muestras de sangre y orina de cerca de un centenar de pacientes, con un tiempo medio de vuelo de 6 minutos, respecto a los cerca de 30 minutos del transporte terrestre convencional. En este caso, el modelo de dron empleado ha sido el mismo que el de la prueba de la Garrotxa.
Con los resultados y aprendizajes obtenidos en la Garrotxa y el Área Metropolitana Norte, el Sistema de Salud iniciará a principios de 2025 un nuevo proyecto más complejo, para definir y establecer la implantación de un servicio operativo de transporte con drones de productos del Banco de Sangre y Tejidos en las zonas de Lleida. La prueba tendrá una duración global de 6 meses y se centrará en definir y establecer el servicio, en todos los aspectos, técnicos, logísticos y operacionales, para disponer de un proceso sistémico y viable, reduciendo el tiempo de transporte, mejorando eficiencia logística, completando la cobertura sanitaria y asegurando la trazabilidad en tiempo real.
Por lo que respecta al ámbito asistencial, la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa ha presentado el estudio clínico del uso de drones que realizará próximamente en pacientes con daño cerebral vascular. Este proyecto piloto explorará si el uso de drones puede mejorar la neurorehabilitación mediante terapias más eficientes y personalizadas, reduciendo desplazamientos y potenciando la recuperación cognitiva y conductual.
En la misma jornada, el Sistema de Emergencias Médicas ha destacado el potencial de los drones como herramientas transformadoras en la respuesta a desastres naturales.
Mediante el uso de drones se pueden realizar triajes aéreos remotos en zonas de difícil acceso, identificar el estado de las personas afectadas, y monitorizar su evolución en tiempo real. Esta tecnología permite transmitir datos e imágenes en directo al gabinete de crisis, optimizando así los recursos y garantizando una mejor visibilidad del escenario.
Se ha demostrado que los drones también son un elemento de gran utilidad en la logística sanitaria, dado que facilitan el transporte de medicamentos y de material sanitario a zonas de difícil acceso. En este sentido, el uso de drones también permite mostrar cuáles son las necesidades sanitarias de las personas afectadas.
Subscriu-te i rep cada mes novetats i notícies al teu email