La falta de conocimiento sobre accesibilitdad entre empreses tecnológicas es una realidad

Recientemete hemos podido hablar con Pedro Esquiva, responsable de accesibilidad digital en Pasiona Consulting. Entregado, pasional, amante de la innovación y la accesibilidad digital. Convencido de que el principal activo de cualquier empresa son las personas que la componen.

Con más de 5 años de experiencia en toma de decisiones, desarrollo de negocio, gestión de grandes cuentas, proyectos y equipos de personas deslocalizados aplicando metodologías ágiles, más de 10 años de experiencia en administración de sistemas, transformación digital y gestión del cambio, desarrollo e innovación, formación presencial/digital, webinars y accesibilidad digital WCAG en proyectos internacionales.

Esto es lo que nos comentó en relación a su expertise:

 

¿Qué es Pasiona y cuál es tu función en la organización?  

Pasiona es una consultora tecnológica especialista en el desarrollo de software a medida y en el crecimiento de equipos técnicos.

Yo desempeño el rol de responsable de accesibilidad digital.  y, por ende, mis tareas son: concienciar, formar y crear software accesible.

 

¿Para las personas que no están familiarizadas con el concepto, qué es la accesibilidad digital y cuando se debe aplicar? 

La accesibilidad digital es hacer que el software pueda ser utilizado por todas las personas. Incluidas personas con discapacidad y personas mayores. Actualmente todo el software construido debería ser accesible pero lo cierto es que solo se aplica a los potenciales usuarios de estos recursos.

 

¿Existen organismos nacionales o internacionales que velen por el cumplimiento de la accesibilidad digital? 

Sí. Existe el World Wide Web Consortium, organismo internacional que regula la WCAG, Web Content Accessibilty Guidelnes. Son las pautas que regulan los criterios de accesibilidad para construir un software universal.

 

¿Cuál es el nivel o estándar mínimo de accesibilidad que debería de tener cualquier producto o contenido digital?   

Las pautas WCAG tienen 3 niveles: A, doble A y triple A. El nivel obligatorio es el doble A en su versión más reciente de 2.1.

Actualmente nos encontramos con empresas que no cumplen con estas pautas. Por ejemplo, 12 webs del IBEX 35 cumplen con el nivel de Accesibilidad. Muy pocas empresas lo están cumpliendo.

 

Por lo tanto, ¿accesibilidad des del diseño es un mantra ampliamente reconocido y aplicado o aún hace falta hacer pedagogía sobre esta cuestión? 

Desgraciadamente sigue habiendo una falta de conocimiento por parte de las empresas . Sin embargo en este aspecto desde Pasiona podemos tenderles una mano a que vayan asumiendo este nuevo reto. Ya sea ofreciendo formaciones para equipos técnicos, o bien ofreciendo un servicio de consultoría durante el proceso de desarrollo de software. Incluso podemos realizar el propio desarrollo de software accesible.

 

La conversación siguió abordando cuestiones más prácticas como la optimización de recursos para integrar accesibilidad digital o detalles sobre proyectos concretos.

Esto es lo que Pedro nos respondió:

 

  • Incluir accessibilidad desde el diseño de un proyecto permite llegar a más personas en el menor tiempo posible