Iniciativa creada y liderada por la Fundació TIC Salut Social, e impulsada en colaboración con el Departamento de Derechos Sociales.

Cuenta con la experiencia de varios profesionales de organismos del ámbito social y de la salud como la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, el Departamento de Salud y otros departamentos y entidades.

  • Colaborar en la creación e impulso de nuevos Sistemas de Información Sociales
  • Ampliar la definición de vocabularios controlados para el ámbito social
  • Evaluar propuestas de proyectos del ámbito tecnológico y social
  • Impulsar el estudio cuantitativo anual sobre el Mapa de Tendencias en TIC y Social

InterSocial

El proyecto InterSocial se crea en 2016 a partir de la necesidad de definir un vocabulario controlado que permita interoperar la información de los servicios sociales de Cataluña.

A partir de las necesidades de estandarización e interoperabilidad de los Sistemas de Información del ámbito social, InterSocial se convierte en un servicio regular de la Fundación TIC Salut Social hacia el Departamento de Derechos Sociales para facilitar el intercambio de información integrada entre diferentes ámbitos y sistemas, como el social y el de salud, y poder ofrecer unos servicios asistenciales de mayor calidad

Analizado el estado del arte previo de los estándares existentes a nivel internacional y nacional, el estándar terminológico seleccionado para habilitar la homogeneización de vocabularios controlados es SNOMED CT. Se trata de una terminología muy extensa en la que se pueden encontrar conceptos sociales y de salud. De modo que se convierte en la mejor opción para hacer que el ámbito social sea interoperable interna y externamente con otros ámbitos como Educación, Justicia o Salud.

InterSocial se ha dividido en tres fases a lo largo de estos años (2016 – 2021).

En septiembre del 2022 el proyecto se reactiva y la Fundación, conjuntamente con el Departament de Drets Socials colaboran conjuntamente con otras instituciones y grupos de expertas del ámbito social.

InterSocial se consolida mediante compartición estructurada de información entre diferentes sistemas de información a través de un diccionario actualizado, codificado y estructurado en:

251 conceptos codificados - 44 factores - 88 problemáticas - 84 observaciones - 35 respuestas

Estos vocabularios controlados buscan la integración de los datos de los servicios sociales y facilitar el trabajo que desarrollan los profesionales del ámbito de los servicios sociales.

Con el objetivo de promover el trabajo en red y la adopción de los estándares para información interoperable la Fundación pone a disposición de la comunidad el Diccionario Terminológico Social:

Descargar diccionario terminológico social (versión catalana)                       Última actualización: Julio de 2023

wSOCIAL

En el marco del Plan estratégico de Servicios Sociales del Departamento de Derechos Sociales, se pretende dar un nuevo impulso a los Sistemas de Información del Sistema Catalán de Servicios Sociales.

Promoviendo la creación de nuevos sistemas de información que homogeneicen los procesos del mundo local se garantiza la accesibilidad a la información incorporando mecanismos de automatización para reducir el tiempo de los procesos de gestión.

El liderazgo del Departamento de Derechos Sociales en este ámbito pasa por desarrollar los sistemas de información del ámbito de los Servicios Sociales integrados con eSocial. De forma centrada en el ciudadano y orientada al dato, facilitará información para la toma de decisiones, la evaluación y la transparencia.

Características del sistema:

  • Repositorio de datos consolidados.
  • Habilitará el avance hacia la Historia Social Compartida.
  • Integración con otros sistemas públicos del Estado del Bienestar.
En este contexto, la Dirección General de Servicios Sociales solicita a la Fundación TIC Salut Social asesoramiento y soporte técnico en la construcción de los módulos y procesos necesarios para la creación y desarrollo del entorno de trabajo de Servicios Sociales, wSocial:

 

  • Participar de forma proactiva en el seguimiento del proyecto
  • Participar en las sesiones de trabajo técnicas lideradas por la dirección General de Servicios Sociales (sprints)
  • Apoyo en la integración, actualización y evolución del diccionario InterSocial
  • Reactivación del proyecto InterSocial como servicio
  • Comunicación y difusión de los resultados del proyecto en el sector.

Fondos próxima generación UE

El Departamento de Derechos Sociales impulsa diversas líneas de subvención y proyectos propios orientados a acelerar una transformación en el ámbito de los servicios sociales, la atención a la infancia y las políticas de vivienda.

La Fundación TIC Salut Social da su apoyo al Departamento de Derechos Sociales en esta convocatoria de subvenciones.

Para ampliar información referente a esta convocatoria de subvenciones se puede acceder al siguiente enlace:

Visita la web

 

PECTs

A continuación se detallan los Proyectos de Especialización y Competitividad Territorial (PECT):

PECT BAGESS: Innovación en Salud y Social para responder a la Dependencia y la Cronicidad

El objetivo es mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión social del colectivo de personas con dependencia y enfermedades crónicas haciéndolas agentes activos de su propia salud.

Liderado por el Ayuntamiento de Manresa y compartido por las siguientes entidades que operan en la comarca en el ámbito sociosanitario:

  • Fundació Sant Andreu
  • Fundació Althaia
  • Centre Tecnològic Eurecat
  • ICS / IDIAP Jordi Gol
  • Fundació Universitària del Bages
  • Fundació Ampans
  • Consell Comarcal del Bages
  • Unió Consorci Formació
  • Associació Catalana d’Entitat de Base Associativa
  • Fundació TIC Salut Social

Para ampliar información referente a esta iniciativa se puede acceder al siguiente enlace:

Visita la web

PECT Mataró-Maresme: ecosistema de innovación para las ciudades cuidadoras

Liderado por el Ayuntamiento de Mataró, las siguientes entidades trabajan conjuntamente para impulsar actuaciones concretas del ámbito de los cuidados y el acompañamiento al envejecimiento activo:

  • Consorci Sanitari del Maresme
  • TecnoCampus Mataró-Maresme
  • Eurecat, Fundació Hospital
  • Fundació Maresme

El objetivo es desarrollar e implementar soluciones innovadoras de acompañamiento a las personas en situación de fragilidad, dependencia, cronicidad o discapacidad.

Para ampliar información referente a esta iniciativa se puede acceder al siguiente enlace:

Visita la web

Colaboratorios Salud y Bienestar

Promovido desde el Departamento de Políticas Digitales de la Generalitat y con la colaboración y liderazgo de la Fundació i2Cat.

Los colaboratorios son laboratorios de innovación social para promover, impulsar, diseñar y validar los usos y el impacto positivo de las tecnologías digitales dirigidas a la salud y al bienestar de las personas.

Identifican a agentes innovadores de todo el territorio catalán para ponerlos en contacto como grupo motor y para incubar ideas, impulsar sesiones de trabajo, debates, proyectos y otras iniciativas de colaboración y trabajo en red.

En este contexto, la Fundación TIC Salut Social participa en las sesiones plenarias y de trabajo del Colaboratorio salud y bienestar de Cataluña junto con el resto de entidades, empresas y ciudadanía participantes.

Para ampliar información referente a esta iniciativa se puede acceder al siguiente enlace:

Visita la web

 

Saber más

Si quieres conocer más detalles sobre el ámbito social consulta la siguiente información de referencia:

Integración Social y Sanitaria

En el marco del Plan de Gobierno 2013-2016, mediante Acuerdo GOV/120/2013, para crear el Plan interdepartamental de interacción de los servicios sanitarios y sociales.
Posteriormente se profundizó en el modelo diseñado y, mediante el Acuerdo GOV/28/2014, de 25 de febrero, se creó el Plan interdepartamental de atención e interacción social y sanitaria (PIAISS) como expresión de la voluntad del Gobierno ir un paso más allá en la interacción entre los servicios sanitarios y sociales y la apuesta por un modelo asistencial centrado en las personas.

En el Plan de Gobierno para la XII legislatura, aprobado el 25 septiembre de 2018, se pone de manifiesto la necesidad de desplegar una estrategia única de atención integrada social y sanitaria debido a las necesidades sanitarias y sociales de la población, especialmente para aquellas personas mayores o necesidades complejas. Esta estrategia debe promover la autonomía personal y facilitar la permanencia en el entorno habitual y la inclusión social de estas personas. Para alcanzar este objetivo es necesario reforzar el valor de la atención integral e integrada a las personas y el valor de la eficiencia y la calidad del modelo de provisión, promoviendo el encaje de los servicios sanitarios y sociales, lo que determina la conveniencia de redefinir el PIAISS, que se sustituye por el nuevo Plan de Atención Integrada Social y Sanitaria (PAISS).

Para ampliar información se puede acceder al siguiente enlace:
Atención integrada social y sanitaria

II Plan Estratégico de Servicios Sociales (PESS) 2021 – 2024

El Departamento impulsa el II Plan estratégico de Servicios Sociales (PESS) 2021-24 como marco de referencia para la planificación del Sistema Catalán de Servicios Sociales (SCSS) durante los próximos cuatro años, con el objetivo de dar respuesta a los retos sociodemográficos que el actual estado de bienestar debe afrontar:

  • Las desigualdades sociales
  • La feminización del riesgo de pobreza o exclusión
  • El incremento del envejecimiento
  • El sobreenvejecimiento y la discapacidad
  • La diversificación de la sociedad catalana y de los hogares que la componen

Para ampliar información se puede acceder a los siguientes enlaces:

Servicios asistenciales transfronterizos

Estructura del Sistema Catalán de Servicios Sociales

De acuerdo con la Ley 12/2007 de Servicios Sociales, el Sistema Catalán de Servicios Sociales (SCSS) constituye el conjunto de recursos, prestaciones de servicios, tecnológicas y económicas y los programas, equipamientos y actividades de prevención, atención y promoción social. Está integrado por los servicios sociales de titularidad pública y privada de la Administración de la Generalidad, de las entidades locales y de otras administraciones. Todos estos servicios configuran la Red de Servicios Sociales de Atención Pública.

Los servicios sociales básicos (SSB) se organizan territorialmente en áreas básicas de servicios sociales (105 ABSS) sobre las comarcas o sobre una población mínima de 20.000 habitantes y son el primer nivel de atención del SCSS y la garantía de proximidad máxima a las personas usuarias, en la medida en que se prestan en el área territorial más cercana a la ciudadanía. El colectivo de profesionales que lo integran, informan, orientan, hacen diagnósticos y valoraciones, prescriben prestaciones, detectan situaciones de riesgo para actuar de manera preventiva y llevan a cabo proyectos comunitarios para la integración social de las personas y lectivos en riesgo.

Los servicios sociales especializados se organizan atendiendo a la tipología para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o la disposición de unos recursos determinados.

Por otra parte existe el Tercer Sector Social, que es el conjunto de entidades privadas sin ánimo de lucro, mutualistas o prestadoras de servicios, que trabajan por la inclusión y la cohesión social, con especial atención a los colectivos más vulnerables de la sociedad . En Catalunya reúne a más de 7.500 entidades no lucrativas que actúan en el campo social y presta servicios a más de un millón de personas.

Para ampliar información se puede acceder a los siguientes enlaces:

Servicios sociales

Salud mental

Tercer sector social

Mapa de Tendencias TIC y Social

El proyecto Mapa de Tendencias TIC y Social responde a la función de observatorio de la Fundació TIC Salut Social. Tiene como objetivo determinar las necesidades y el punto de maduración de las TIC en el Sistema Catalán de Servicios Sociales.

Puedes ampliar más información sobre la función de observatorio de la Fundación TIC Salud Social en el apartado correspondiente:

Mapa de Tendencias

 

Consulta el último informe «Estado de la digitalización de las áreas básicas de servicios sociales» con la recopilación de resultados del año 2021.